
La joven mallorquina y el histórico artífice del tema original junto a McNamara lanzan el himno oficial del MADO de este año celebrando el veinte aniversario de la legalización del matrimonio igualitario
El ritmo vertiginoso de Samantha Hudson tiene de nuevo novedad. Tras la reciente publicación de su tercer disco «Música para muñecas» (25 de mayo, Subterfuge Records), que contiene colaboraciones con Zahara, La Zowi, Villano Antillano y MYUKO, su nueva canción es una revisión que no versión del clásico «Gritando amor». El tema estaba incluido en el álbum «Rockstation» que en 2001 McNamara y Miguélez grabaron para Subterfuge.
La canción original se convirtió rápidamente en icónica, sonando en todos los Orgullos y clubs LGTBIQ+, siendo versionada por Fangoria en Extrapolaciones y dos preguntas (1989-2000), su decimotercer álbum de estudio con trece versiones y dos inéditas editado por DRO y Warner México en 2019.
El tema de McNamara y Miguélez celebraba el amor diverso, y este 2025 regresa convertida en el himno oficial del MADO Madrid Orgullo con el propósito de conmemorar los veinte años del matrimonio igualitario. La producción de La Diega maquea someramente los aires italo disco del original para darles una ligera pátina electro actualizada, llevando el pop electrónico eufórico inicial hasta el dance universalista. La portada y montaje del single son obra de Mario Feal.
De junio a noviembre, Hudson se lanzará a la gira de presentación de su tercer álbum, hasta el momento con paradas anunciadas en Sestao, Almería, Bilbao, Sevilla, Granada, Barcelona, Madrid y Valencia.
Pero la actualidad frenética de Hudson no se detiene. Esta misma semana el Atlàntida Film Fest ha anunciado el estreno del documental-serie de doce horas de duración ¿No seré yo una obra de arte?, dirigida por David Navarro y protagonizada por la mallorquina. En el proyecto la mallorquina entrevista a figuras clave del arte contemporáneo de todo el país (directores de museos, galeristas, comisarios, críticos, artistas), para reflexionar sobre el concepto de creación contemporánea. Todo con su característica mirada tan perspicaz y certera como irónica y corrosiva.

Publicado por:
Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.
No hay comentarios